Época Colonial: el rol de las mujeres en la colonia hispanoamericana


El rol de la mujer en la época colonial estaba delimitado por las diferentes escalas sociales a las cuales pertenecían:

  • La mujer de la elite
  • La mujer mestiza
  • La mujer indígena
  • La mujer esclava negra

Mujer esclava negra

Las esclavas urbanas fueron principalmente matronas, panaderas y lavanderas. Eran propiedad de las blancas casadas (formando así parte del patrimonio familiar) y fueron consideradas como objetos, como un bien (estando bajo condiciones que indígenas o mestizos, aunque hubo excepciones).

Introducción

Mujer Indígena

Conclusión

Debido a la encomienda, se des estructura la sociedad indígena y muchas mujeres quedan en el abandono. También aumenta la mortalidad de indios por los duros trabajos y por esto sus mujeres debían buscar trabajo se emplearon principalmente como amas de casa, donde adquirieron un gran poder y se hicieron fundamentales, pero también fueron parte activa en el comercio. Por este camino, aprendieron a usar la moneda y conocieron el idioma español incluso antes que los mismos indios.

En conclusión creemos que, las mujeres en la colonia no ejercieron un poder tangible (político por ejemplo) si no más bien uno que no se puede ver, como por ejemplo influyendo en sus maridos y sus decisiones. Hay que olvidar la imagen de una mujer inepta recluida en su hogar, hemos descubierto que hubo más campos de acción en los que ella también participó (el comercio, la administración, transmisión de valores y herencias en las alianzas familiares). Si bien ejercieron actividades importantes en la sociedad, hubo un rol común para todas ellas ser la base de la familia.

Entre 1598 y 1810 se desarrolló en nuestro país el período histórico conocido como Colonia. Durante esta época se forjaron los primeros rasgos de nuestra nación y de la identidad chilena. A través de este trabajo queremos mostrarles cual era el rol de las mujeres dentro de la colonia.

Mujer de Elite

Mujer mestiza

Ella tuvo como misión la conservación de las tradiciones castellanas , el fomento de la religiosidad en el hogar y la consolidación del modelo de vida familiar.La familia era la fuente primaria de las reglas de vida y tuvo tres funciones:



Tuvieron que dedicarse a labores productivas o de servicio fuera de la casa: comercio, trabajo domestico (sirvientas, blanqueadoras, costureras) y productivo (hilanderas, fabricantes de velas, y cigarreras), también trabajaron en pulperas lo que les significo tener un mayor contacto con el exterior, con la sociedad.

Suplió al Estado en la protección de los suyos, facilito el traspaso de bienes de adultos a jóvenes y preparo a estos últimos para la vida (de esto se desprende la importancia del rol de la mujer). El en ámbito privado, las mujeres eran amas y señoras del hogar.

Comentarios